Mostrando entradas con la etiqueta Quinta propuesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quinta propuesta. Mostrar todas las entradas

29 de noviembre de 2010

Mis enenitos. Nati Parra.

Bajo la primera capa de barro que quitaron apareció una imagen sorprendente.
-Tiene la forma de un huevo grande, parece de un ave gigante. ¡Es muy extraño¡. Dijo Juan nuestro jefe, que estaba encargado de llevarnos a limpiar esta zona convertida a un barrizal como consecuencia de las lluvias que habían caído sobre la ciudad esta última semana.
- Tenemos que parar hasta que llegue la policía, ordeno Juan.
Pero, mi curiosidad me empujo a tocar el cuerpo extraño. De repente descubre que hay algo escrito. Al descifrarlo me recuerdo del vagabundo.
Es un hombre muy raro repite siempre la misma frase, al principio tenía miedo de hablar con él pero después me di cuenta que es un hombre amable con cultura y mucha sabiduría.
Un día me revelo que tuvo que renunciar a su vida política para vivir como él queria sin que nadie le reprochara nada.
Dedico todo su tiempo ha viajar, leer y ha esculpir.
-¿Qué haces Lalla? Pregunto Juan con un tono firme.
-Perdóname, pero no es un huevo, es una piedra y creo que atrás hay un hombre con vida.
-¿De quién hablas?
-Del vagabundo el escultor, es mi amigo llevo tres días sin verlo! Mira lo que hay escrito aquí.
-De acuerdo, tranquilízate, deja que se encargue de eso los bomberos.
-¿Tú crees que van a encontrarlo con vida? Preguntan mis compañeros.
-Es un hombre muy fuerte no tiene nunca miedo, es capaz de afrontar cualquier situación.
Al levantar la piedra se vio la entrada de una cueva, una vez a dentro se encotraron con el vagabundo. Parece que ni siquiera habia enterado de lo que está pasando a fuera. Estaba cantando mentra trabajando en una nueva escultura ,cantando su famosa frase (``mi patria es el mundo entero´´, el mundo entero es mi patria´´). ( Jabran Kalil Jabran )

La frase famosa. Lalla Ghita

Bajo la primera capa de barro que quitaron apareció una imagen sorprendente.
-Tiene la forma de un huevo grande, parece de un ave gigante. ¡Es muy extraño¡. Dijo Juan nuestro jefe, que estaba encargado de llevarnos a limpiar esta zona convertida a un barrizal como consecuencia de las lluvias que habían caído sobre la ciudad esta última semana.
- Tenemos que parar hasta que llegue la policía, ordeno Juan.
Pero, mi curiosidad me empujo a tocar el cuerpo extraño. De repente descubre que hay algo escrito. Al descifrarlo me recuerdo del vagabundo.
Es un hombre muy raro repite siempre la misma frase, al principio tenía miedo de hablar con él pero después me di cuenta que es un hombre amable con cultura y mucha sabiduría.
Un día me revelo que tuvo que renunciar a su vida política para vivir como él queria sin que nadie le reprochara nada.
Dedico todo su tiempo ha viajar, leer y ha esculpir.
-¿Qué haces Lalla? Pregunto Juan con un tono firme.
-Perdóname, pero no es un huevo, es una piedra y creo que atrás hay un hombre con vida.
-¿De quién hablas?
-Del vagabundo el escultor, es mi amigo llevo tres días sin verlo! Mira lo que hay escrito aquí.
-De acuerdo, tranquilízate, deja que se encargue de eso los bomberos.
-¿Tú crees que van a encontrarlo con vida? Preguntan mis compañeros.
-Es un hombre muy fuerte no tiene nunca miedo, es capaz de afrontar cualquier situación.
Al levantar la piedra se vio la entrada de una cueva, una vez a dentro se encotraron con el vagabundo. Parece que ni siquiera habia enterado de lo que está pasando a fuera. Estaba cantando mentra trabajando en una nueva escultura ,cantando su famosa frase (``mi patria es el mundo entero´´, el mundo entero es mi patria´´). ( Jabran Kalil Jabran )

Fue sorprendente. Caridad Leiva García

¨Bajo la primera capa de barro que quitaron apareció una imagen sorprendente¨ el equipo de trabajadores( por cierto todos fortachones) su jefe paró los trabajos el especialista en prospección fue el primero en echarle un vistazo estaba intrigado…..
-¡Efectivamente parece estar aquí¡
Aparecieron los grandes ojos nariz casi toda la cara, el fuerte viento de enero hacía que el barro se resecara y se agrietara a veces volaba. Fue entonces cuando se descubrió la silueta de la mano que agarraba o un lagrimarius o ungüentario.
-¡Sigamos con mucho cuidado¡
-Diego tú ve perfilando por la izquierda
-Y los demás? Dijo el ayudante Teo
-¡Iremos por cuadriculas y avanzando se no viene la noche¡
-De acuerdo don Pedro
Cada vez que iba avanzando el trabajo aquello era inmenso. Pasaron casi tres horas. Y sin duda estaba fuera era un gran sarcófago, casi de tres metros en mármol era una mujer. La gran buscada LA DAMA DE CÁDIZ al terminar la jornada y acabar los trabajos se despidieron satisfechos y emocionados era fin de semana volverían el lunes siguiente, dejaron dos hombres que creían de confianza, custodiándola.
-¡Descifraremos por fin el gran enigma ¡
-Volver al tajo será impresionante
Pero al llegar…..El sarcófago estaba movido
-¡Por Dios que pasó¡
-¡Don Pedro ha sido un corrimiento del fango¡ ¡al estar en la ladera¡……
Pero algo extrañado…-¡Manos a la obra ¡
Cuándo quitaron la tapa con grandes cuerdas …..
¡ohhhh¡ Que fatalidad¡ El sarcófago ha sido expoliado¡ no han dejado nada¡ todos quedaron con cara de ingenuos
-¡Nunca sabremos ni lo que había dentro ni la historia que escondía ¡
Lo único bueno es que ahora está en el museo de Cádiz junto a su pareja
(Pero esa es otra historia)
El admirarlos tiene su encanto pues cada piedra transmite algo no olvidemos eso. Hay que verlos.

DESOLACIÓN. Margari Ferrer

“Bajo la primera capa de pintura que quitaron apareció una imagen sorprendente”.

El Macael tallado mostraba unas facciones sobrecogedoras; con la mirada inquieta pidiendo auxilio y unos labios expresando terror, parecía salir de la pared.

Antonio y su viejo abuelo el escultor Juan, a pesar de quedar profundamente espantados, decidieron sacarla con todo el mimo y cuidado que requería.

Paralizaron las obras en la casa cueva, pues, recuperar el rostro de su madre desaparecida años atrás, corría más prisa que enriquecerse alquilando su antigua vivienda.

Después de despedir a los obreros, comenzaron a picar laboriosamente la pared.

-Es ella ¿verdad?-
-¿Crees que olvidaría la cara de mi hija?... Sí, es ella-
-Pero... abuelo es tan idéntica-
-Lo sé, calla hijo y continúa con cuidado que ya falta poco-

El suave sonido de la piqueta, fue descubriendo una cabeza perfectamente tallada, hecha para un verdadero museo de horrores.

El trabajo estaba casi hecho, solo había que tirar. Pero esos tirones no cedían, algo se apoderaba de ella, como si no la dejase marchar.

-Parece clavada a algo abuelo, por más que tiro no sale.-
-Sigamos descubriéndola a ver de que se trata-
-Tengo miedo abuelo-
- Jamás pensé que lo diría, pero yo también.-

La herramienta continuó golpeando cuando Antonio soltó un escalofriante grito.

-¡Sus ropas abuelo! Estoy seguro de que es ella... ¿Quién ha podido hacerle esto?-

Un golpe. Solo de oyó un golpe seco cuando Antonio giró la cabeza. Días después los carteles de búsqueda del joven Antonio poblaban los árboles y escaparates del pueblo.

Juan, desolado, junto a miles de vecinos, recorría las calles con anuncios pidiendo colaboración ciudadana. Pero jamás supieron nada de él.

No todo es lo que parece. Lourdes Granados

Bajo la primera capa de barro que quitaron, apareció una imagen sorprendente, al menos ellos pensaron así. Eran dos hermanos, uno estudiante de arqueología, otro acérrimo devoto de la Virgen del Rocío.
Habían decidido restaurar la casa de la abuela, única herencia que les dejo.
El primero exclamo:
-Seré famoso antes de terminar la carrera, más que Leonardo y Darwin, el mayor hallazgo iconológico del siglo XXI.
El segundo:
-Milagro, milagro, es mi Virgen.
Se llevaron así unos minutos, incapaces de cambiar la mirada de dirección, estaban como en trance enfrente de ese muro recién excavado, hasta que a la espalda de ambos se escucho la voz de la madre.
-Chicos habéis encontrado el secreto de la yaya, y yo que pensaba que todo era una broma.

Mi 1º día y único de trabajo. Enrique Segura


Esta historia me paso en Santiponce en Sevilla.
Yo me llamo Enrique Segura “El Pala” apodo que me dieron mis compañeros de trabajo ya que trabajo como palista maquinista en una PALAEXCAVADORA con una empresa de Chiclana de la Fra. Que se llama Derribos Aragón.
Era mi 1º trabajo con dicha empresa que trabajaba con subcontrata para la Junta de Andalucía en un viaducto de gas que pasaba por la zona teníamos que hacer una zanja para meter los tubos del viaducto. Los Peritos y Arquitectos de la junta nos avisaron de la posibilidad de dar con restos arqueológicos dada la cercanía delas ruinas Italicas, para que tuviéramos mucho cuidado a la hora de excavar.
Empezamos un lunes del mes de MARZO por cierto muy lluvioso por lo que el campo se encontraba con bastante barro por el agua caída no podíamos para yo estaba con mi maquina y éramos una cuadrilla 8 ó 10 componentes mas el camionero que retiraba la tierra extraída.
La 1º capa era puro barro fácil de quitar, pero conforme ibas profundizando costaba mas trabajo. A media mañana después de quitar la capa de barro tope con algo mas duro de lo normal con un ruido seco que me puso en aviso respecto a lo que me habían comentado los peritos. Empecé a quitar tierra con mucho cuidado llame a los compañeros los cuales manualmente dejaron al descubierto una loza de mármol de gran tamaño y grosor.
A mi me parecía una lapida de una tumba con unas inscripciones que no entendíamos inmediatamente llamamos al encargado el cual nos dio orden de parar el trabajo hasta que los experto de la junta no lo vieran.
Fue mi primer día de trabajo y ultimo de momento.

LA CAJA DEL TIEMPO. Susi Velazquez


Paco y Falu estaban realizando unos trabajos en el jardín de una casa nueva, propiedad de un matrimonio joven muy amigos de ellos. Estaban preparando el suelo para la instalación del riego y colocación del césped cuando justamente en la parte donde siempre que llovía se formaba un gran charco se encontraron una plataforma de hormigón de unos 6 metros.
¿Pero esto que es?
Llamaron a Jon y Susi para decirle lo que habían encontrado, pues no se lo podían creer.
Ella le dijo que no se preocuparan y que lo dejaran todo. Llamó al vendedor para saber que es lo que había allí y significaba aquello. Pero no supo darle respuesta, dijo que podía ser el suelo de la caseta de la obra.
Pero Paco que es un gran profesional decía que aquello no se podía quedar allí ya que siempre tendrían el mismo problemas cuando lloviese y seguiría formándose el barro.
Todo esto llevo mucho tiempo y más dinero para los jóvenes.
Intrigados todos por ver que había . Pues cual fue la sorpresa que encontraron una caja de madera que contenía cosas insólitas,
un candil, velas, cerillas, un fusil, unos cubiertos de plata, una plancha de hierro, una antigua cámara de fotos y un libro de La Historia de España hasta 1.900. Pero lo que más les sorprendió fue una carta en la que se podía leer lo siguiente:

“Esta es una caja del tiempo quien la encuentre podrá descubrir algunos de los utensilios que se utilizaban en nuestro día a día durante los años en los que pisé este inolvidable lugar.
Si la descubres te pido que construyas tu propia caja para que generaciones futuras puedan entender mejor nuestra forma de vivir y de pensar” Rodrigo Sandoval- 1.875

Los que descubran la nueva caja podrán ver que incluyeron Jon y Susi para continuar esta importante misión.
Terminaron el jardín y todo ha quedado precioso.

EL ALBAÑIL. ELENA JARQUE MULERO

Bajo la primera capa de barro que quitaron apareció una imagen sorprendente, Álvaro paro de inmediato de cavar, miró y la vio.
Cogió la picola y empezó acabar despacito, no dijo nada a nadie. Con mucho cuidado seguía limpiándola con la espátula y los dedos, intento sacarla. Era preciosa dorada y de unos 30 centímetros, Álvaro la guardo ante que se dieran cuenta los demás.
Cuando llego a casa se la enseño a su mujer, ella se preocupo de que la hubiera traído.
- No quiero problemas, devuélvela a la obra.
Al día siguiente, la volvió a colocar en su sitio, hizo como si la hubiese encontrado en ese momento. Todos fueron corriendo a verla.
El encargado de la obra avisó a los arqueólogos, se metieron en el foso sacaron sus brochas, cinceles y espátulas, acordonando el sitio empezaron a trabajar, a medida que iban escavando aparecían mas objetos.
La prensa apareció, y Álvaro se sentía protagonista pues le hicieron varias entrevistas de varias cadenas, al parecer era un hallazgo importante de la época fenicia.

ARQUEOLOGOS EN CIERNES. Jose Valiente


Estábamos por el tiempo de Navidad. Se acercaban las alegres vacaciones que tan deseadas son por todos dado lo que tienen de encuentros y contactos familiares, regalos, manjares extraordinarios y otros.
El “profe” nos encarga un trabajo a presentar pasadas las fiestas; a nuestra incorporación.
El grupo del que formo parte lo componemos, independientemente del , número de alumnos que tiene la clase, a lo sumo de docena y media de alumnos los que atendemos y acogemos con entusiasmo lo deberes que se nos encomiendan. Como estamos en boca de los demás clases era natural el que nos hubieran endilgados cualquier mote: “los Empollones” por ejemplo ¡qué bonito!; ¡pues no!.Nos llaman los “Gilipollas” Esto es verdad; no lo de gilipollas, sino lo de que atendemos y tratamos de desarrollar nuestros deberes que nos encomiendan por lo que, dicho sea de paso, aunque pequemos de falsa modestia todo lo cual afirmo con respecto a mí (y a mucha honra), siempre estamos en boca de los de otras clases.
Con esta disposición nos reunimos para establecer el método de trabajo. Lo que siempre acostumbramos hacer y en consecuencia acordamos trasladarnos a un lugar ya conocido por todos: un barrizal a propósito para proveernos del material idóneo con que realizar pequeñas figuras de animales de tipos o de elementos que figuran en un paisaje navideño.
Cuando llegamos nos encontramos con que lo que siempre se nos había presentado como tal barrizal estaba cubierto por una capa de terreno endurecido. Ante este accidente cuyo culpable ha sido un cálido y seco verano decidimos cavar en profundidad hasta dar con el barro y cual no sería nuestra sorpresa cuando se nos presenta extraña figuras como de ídolos, enseres de labor o algo parecido a utensilios de defensa.
Pasada nuestra sorpresa acordamos en primer lugar poner todo en conocimiento del profesor, y este después de examinar nuestro botín acudió al Organismo oficial correspondiente y es entonces cuando nuestro grupo toma protagonismo y se produce en cadena una desenfrenada actividad: fuimos presentados ante un equipo de arqueólogos cuyos componentes nos hace infinidad de preguntas y nos invitan a visitar lo que es ya un yacimiento por lo visto de mucha importancia y nos invita a tomar parte en las labores. A partir de entonces “sufrimos” (bendito sufrimiento) entrevistas de prensa, fotos, visitas a otros centros etc. etc.
Es así cómo a nosotros los gilipollas nos conocen como ARQUEOLOGOS EN CIERNES.

Quinta propuesta.

Les di una sugestiva frase de comienzo de Matide Asensi

"Bajo la primera capa de barro que quitaron, apareció una imagen sorprendente"

y les propuse que eesribieran un cuento que comenzara igual e inventaran el resto cuidando que tuviera trama y final y una extensión de 10 líneas mecanografiadas.

Para el relato anterior, les propuse que tiomaran notas previas, antes de escribir el cuento :

- ¿Quién o quienes son las personas que encuentran la imagen?
- ¿Cómo son? Descríbelas
- Imagínate a ti como protagonista de la historia.
- ¿Cuándo ocurre?
- ¿Dónde ocurre?

- ¿Qué imagen es? ¿Cuántos tipos de imágenes puedes imaginar ? ¿Qué imagen te sorprendería a ti?
- ¿Cómo quitaron la capa de barro?
- ¿Qué imágenes puede haber bajo una capa de barro?
- ¿Como se formó la capa de barro?