13 de marzo de 2014

ESTRELLA TRAICIONERA. Inés Cordones.


Aún recuerdo tu mano sobre mi mano sobre mi mano, alzadas en aquel inmenso cielo negro en busca de una estrella. ¿Te molesta que hablemos de ello? afirma Jesús, mirando a Mónica a los ojos, mientras sopla el café que el camarero del balneario les ha servido.
No, ahora que nos hemos reencontrado y contado todo sobre nuestras vidas, me gustaría preguntarte sobre aquello. Acabó de forma tan repentina y parrandeada, al menos para los demás ¡Nosotros no tuvimos ninguna oportunidad! ¿Verdad? dice ella, observando en su frente unas incipientes manchas oscuras. ¿Qué dijeron tus padres?
Mi padre, con fanfarronería, se lo contó a todos sus amigos, incluso en Reyes me regaló la bicicleta Orbea que tanto deseaba, ¿Y los tuyos? dice con una socarrona sonrisa, que deja al descubierto una cuidada dentadura.
Me tuvieron recogida durante seis meses, y en verano tuve que irme de vacaciones con ellos contesta ofuscada, abanicándose mientras piensa  “esa dentadura es postiza, seguro”.
Claro eran otros tiempos, imperaba el machismo, lo siento. ¿Has contado la historia alguna vez?  pregunta, advirtiendo que a su amiga le está dando un sofoco.
Si, a mi nieta la mayor, tiene dieciséis años, le gusta escribir y me pide que le cuente historias, ¿y tú? detalla ella orgullosa.
No, ya lo hicieron mis padres y mis amigos. Significó mucho para mí aquella noche ¿Qué recuerdas tú?  le  pregunta, acariciándole tiernamente la mejilla.
El temblor de tu mano, muy distinto al que tienes ahora por el Párkinsonresponde inclinando su cara y apretando la mejilla contra su mano, con mimo.
Lo que tengo grabado es el silencio, la turbación que sentí, cuando apagaron las luces del campamento… descubrir cada vez más y más estrellas… el canto del búho declara nostálgico.
-Yo recuerdo la protesta de la pinocha, cuando caminábamos hacia el descampado, donde habías escondido el saco de dormir cuenta Mónica, la boca entreabierta, las cejas fruncidas, intentando recordar algo más.
Recuerdas cuantas estrellas llevábamos antes de…
¿ Liarnos? exclama con picardía, arqueando una ceja Quinientas veinticinco, y al final no encontramos la estrella que estábamos buscando exclama, abriendo sus brazos con gesto de resignación.

 El, risueño  comenta -Nos quedamos dormidos. Llegó la más pretenciosa de todas,  con su enérgica luz veló a las demás. Nos traicionó. Nos descubrieron.

ENCUENTRO EN ALTA MAR. Inés Cordones.


Todo estaba listo: las redes, los remos, las velas, ambos subieron al barco, encendieron el motor fuera borda y comenzaron a navegar por el rio, el reflejo de las luces de las farolas titilaba en el agua.
Échate un rato papá, al menos un par de horas hasta que lleguemos, te aviso si pasa algo Dijo Andrés, ajustándose con su mano enguantada el gorro de lana, mientras que con la otra agarraba la manivela del motor.
Sí, me hace falta, aunque no sé si lo conseguiré. Despiértame cuando avistes la Roca contestó Diego, colocándose en posición fetal sobre las redes, cubriéndose con una manta.

−¡Papá, papá! Gritaba Andrés zarandeando a su padre.
¿Qué pasa? Preguntó, incorporándose con rapidez, encogiendo los ojos, deslumbrado por la luz.
¡Aquello, qué es? ¿Parece un hombre en una balsa? ¡Mira, nos hace señales! ¿Qué hacemos? Exclamó Andrés.
¡Lo que nos faltaba! Masculló el padre enfadado, mientras se colocaba las gafas de sol.
Los dos hombres se miraron dudando...
¡Anda, acércate a ver qué le pasa al imbécil ese! Dijo el padre con resignación.
¡Gracias paisa, me llamo Arfan, necesito ayuda,  mi barca se está hundiendo! Gritó el naufrago en perfecto castellano y con una gran sonrisa. Estaba de pie, tenía sus brazos cruzados sobre sus hombros, y balanceaba su torso atrás y adelante, a modo de saludo y agradecimiento.
¿Llamas a eso barca?  ! Eso es una balsa de juguete...  pero si hasta tiene publicidad de Nivea! Le dijo Andrés asombrado.
Vamos a llamar a salvamento marítimo, para que vengan a recogerte, le daremos tu posición, nosotros tenemos que seguir repuso Diego malhumorado, mientras sacaba su móvil.
¡No, no por favor! suplicó Arfan. ¡Voy para Ceuta! He pasado muchas calamidades en vuestro país. El trabajo está mal para ustedes, así que figúrense para mí. Me dirijo a mi aldea en Camerún.
– ¡Mira negro, nosotros nos estamos buscando las papas, y tú no entras en nuestros planes, así que decide: llamo o te ahogas ¡Imprudente!Contestó con rabia, mirando de soslayo a su hijo, que suponía compadecido de aquel muchacho.  Parecían tener la misma edad.
Mira paisa,  llegué a Cádiz con doce años, después de atravesar todo el desierto, en el maletero de un autobús. Me descubrieron, me llevaron a un centro de menores hasta que cumplí los dieciocho, trabajé en la construcción, en el campo, he vendido alfombras, he corrido en carreras populares, donde los premios se daban en dinero, ¡ahora, ni así! para participar hay que pagar, porque han quitado subvenciones a los clubs... ¡estoy harto paisa! Sólo tienes que ayudarme a cruzar al otro lado, luego ya me las apaño–.
Quillo con ese cuerpo, y la fama que tenéis los negros, no se te ocurrió hacer de gigoló de alguna artista madurita o de una aristócrata Le interpeló Andrés, con socarronería.
Soy negro, moro y pobre, pero tengo dignidad. ¿Y vosotros? Me parece que no vais a pescar con ese barco. ¿Os dedicáis al contrabando? ¿Tabaco o hachís? Indicó Arfan, con altanería.
¡Tabaco! A nosotros tampoco nos va bien. Yo era director de la sucursal de un banco. Me despidieron por no querer colocar preferentes a los clientes–.
Y yo, estudiaba Ciencias del Mar, hasta que al hijo de puta del ministro se le ocurrió reducir las becas Intervino Andrés enfurecido.
No entiendo para que lleváis las velas y los remos. La red sé que es para arrastrar los fardos, ¿no?
Los remos son por si tenemos que entrar o salir sin hacer ruido. Y las velas es nuestro plan B. ¿Y tú para que llevas  gafas y aletas de buzo? Preguntó intrigado el frustrado estudiante.
Para nadar más deprisa. Os lo ruego, sólo tenéis que dejarme a las afueras del puerto de Ceuta, lo demás es pan comido, a propósito ¿lleváis algo para comer?

El cielo y el mar se arropaban, despidiéndose del sol, cuando  dejaron a Arfan, que además de las gafas y las aletas, llevaba el traje de neopreno de Andrés.
Después de un largo trecho en silencio, el padre comentó: Ese moro me ha dado una  lección. La dignidad no hay que perderla, voy a contar lo que sucedió en el banco. Ya no tengo miedo a esos directivos mafiosos, cuando lleguemos a tierra llamaré a  nuestra amiga Lucía, la periodista. Arfan al despedirse nos dijo, que su Alá nos protegería–.
Esperemos que sea así Contestó Andrés, señalando al horizonte, una potente luz se reflejaba en el agua.
¡Vamos, rápido, ponemos en marcha el plan B! Expresó Diego con nerviosismo.
Tiraron al mar motor, redes y remos, e izaron las velas.
Los focos de la patrullera de la guardia civil enfocaban al mar, buscaban a dos hombres, padre e hijo, aficionados a la vela. Salieron a navegar y no habían regresado. La obscuridad fue rota por  una bengala de socorro, que chivateó su posición. Eran ellos, como les habían dicho, en la vela mayor se veía un desgastado toro negro, símbolo de la firma vinatera que, en épocas mejores, les patrocinaba. 

EL PARECIDO. Inés Cordones.


Mi familia, desde siempre, compraba el pan diariamente en el horno “La Pastora.”
Después de varios años fuera, acabadito de recalar en El Puerto, me coloqué en la larguísima y apretada cola que a esas horas, invariablemente, se producía en la popular panadería
Al principio no di importancia a los golpecitos que sentí en mi costado.  “Será un niño”,  pensé.
Más estos siguieron, y notaba yo, que con mayor intensidad.
Juicioso, intenté dar unos pasitos hacia al frente, pero delante tenía a una señora con unos glúteos desarrollados y muy bien proporcionados, ¡la prudencia no me permitía avanzar más!
En el poco espacio de que disponía, mientras que los persistentes puyazos se estampaban en mi cintura, giraba sobre mis pies de un lado hacia otro, una y otra vez, me tocaba la cabeza, la oreja, me pasaba la mano sobre la cara, respiraba hondamente…
 Unas risas y un último codazo me llevaron a volverme, enfrentándome a una desconocida, con cara sonriente, que iba tornándose sonrojada, para cambiar su expresión por un gesto de sorpresa.
- ¡Ay! ¡Ay!  Manolo, cariño, que yo pensé que era nuestro amigo el jardinero, el Damián.

- ¡No señora, soy su hermano Juan Manuel!

CONFLICTO DE INTERESES. Ines Cordones


A veces las cosas salen bien, muy bien.
- Carmencita, hoy tendrás que ir a casa de tu abuela. Los cazadores del pueblo se están preparando para capturar al lobo que está saqueando el ganado.
- ¡Ahh!  ¿Por eso tienen los látigos y cartuchos preparados?
- Si, el colmo ha sido que se ha comido a la oveja Dolly, y con ella la subvención que teníamos por mantenerla -, dice la madre levantando la mano, a la altura de su cara frotándose, el dedo índice y corazón.
- Pero mamá, no me parece justo que liquiden al lobo-, contesta la niña, enfadada dando un golpe con el pie en el suelo. -Estamos en primavera. Tiene que buscar alimentos, y llevárselo a su hembra, para que pueda amamantar a sus crías.
- ¡Si claro! ¿y nosotros de qué vivimos, eh? – responde la madre con los brazos en jarra.
- Podríamos comer verduras, frutas, pescado…. -, dice la chiquilla, encogiéndose de hombros.
- ¡Claro! pero tú que bien te comes el queso que ellas producen. Nuestro trabajo consiste en cuidar el rebaño para que nos den leche y lana–, comenta la madre mientras va metiendo frutas en una cesta.
- Pues no sería mala idea que clonaran más Dollies. Así los lobos, y los otros animales del bosque tendrían, algo más para comer en invierno-, señala la muchacha, mientras de reojo mira a la nevera.
- ¡No quiero discutir! He preparado esta cesta con frutas y un bizcocho, para que se la lleves a tu abuela, vas  directa  para allá, ¡no te entretengas!
- ¿Puedo llevarme la “bici”?
- Si, pero ponte la sudadera, la que tiene la capucha roja, que todavía hace frio. Coge por el sendero! No entres en el bosque ¡– le indica, señalándola con el dedo índice.
La niña, a mitad de camino deja la bicicleta. Camina montaña arriba. Sabe dónde está la guarida de los lobos, lleva en su cesta tres conejos, que ha cogido de la nevera. Divisa a los lobeznos bebiendo en una charca, junto a su madre.
Tres meses más tarde, en la cocina de su casa, Esperanza, la madre de la niña, le dice con ironía:
-Has visto que en estas últimas semanas, no han ocurrido ataques de lobos.
-Si mamá, parece que los lobos tienen suficiente comida y no han bajado al pueblo. Tal vez estén consiguiendo alimentos de otra manera – contesta la chica, un tanto cohibida.

-¡Sí, sí! ¡Anda Carmencita! coge la bicicleta y vete a casa de la abuela. Los hombres se han reunido, van hacia el almacén de desguace. Aprovechando que hay luna llena, quieren capturar al ladrón, que ha estado robando a todo el pueblo, las piezas de caza de nuestros congeladores.

CIEN AÑOS DE NAVIDAD. Inés Cordones.


El anciano se asomó a la ventana. ”Nevaba como en los cuentos de Navidad,” pensó dulcemente… tenía suficiente edad como para tocar con las manos el centenario, y ya su vida estaba hecha… y terminada… sólo esperaba.
Sin embargo ese día poseía la magia que ningún otro tenía durante el año. La Nochebuena estaba al final de él.
La edad lo había vuelto escéptico, incrédulo, indiferente y aburrido. No tenía más ganas de vivir. Todos los años, condenado a no poder salir de su casa si no lo hacía en silla de ruedas, esperaba sin embargo como un niño pequeño, el medio día de aquella fecha.
Era un ritual que no variaba desde hacía años. El primero en llegar a su casa se dejaba notar por ser el mayor y el más influyente de sus seis hijos. Fueron llegando, cada cual con sus respectivas y prolíferas familias, dándose la casualidad que el número de miembros, hijos, nueras, yernos, y demás, coincidía con la edad del veterano patrón. Todos pertenecían a una misma orden religiosa donde la fecundidad se premiaba, y a la que aportaban dinero con generosidad. Almorzaban e intercambiaban sus peticiones para Reyes.
El patriarca en tiempos difíciles tras la guerra civil, colaboraba con el régimen, dando un chivatazo aquí, ayudando en algún trabajo sucio allá.  Cuando cambió el orden político, y gracias a su camaleonismo, llegó a amasar una fortuna. Actualmente poseía establecimientos hoteleros, constructoras, medios de comunicación… Manejaba todos los asuntos de la ciudad, así como  a sus gobernantes. A sus inversiones siempre sumaba el famoso “diez por ciento”. Acostumbrado a lograr lo que se proponía, no dudaba que sus hijos conseguirían el regalo que él había pedido, por muy descabellado y extravagante que les pareciera a todos.
Inaugurado el nuevo año, los niños de la ciudad vieron como los Reyes llegados de Oriente, eran izados en sus carrozas con grúas hermoseadas con multitud de luces de colores. Las pandillas de chavales que suelen acompañar a las carrozas observaron como el séquito  de Melchor, iba escoltado por personal uniformado y sus  pajes vestían lujosamente. Los caramelos que arrojaban eran de mayor calidad comparados a los de Gaspar y Baltasar, y que un apocado Melchor sentado en su ostentoso trono, con la cabeza inclinada hacia un lado, saludaba con poco brío. ¡Era cierto! Los muchachos con su imprudente inocencia comentaban que aquel Rey, en aquella postura, tantas arrugas y tan poca vitalidad, se parecía a un Papa recientemente jubilado.


8 de octubre de 2012

Nuestras finalidades.

La Comunidad de Andalucía goza de un rico y variado patrimonio cultural y natural. El patrimonio se extiende a lo largo de las ocho provincias y va desde parques naturales hasta monumentos de reconocido valor histórico. Todo esto acompañado por personajes que han participado en su historia, su arte y su conservación.
Hoy en día aparece una mayor conciencia de las relaciones que establece el hombre con su entorno, lo que lleva a una mayor interacción de las personas con el medio ambiente.
Es necesario, que comprendamos y valoremos el medio en el que vivimos e incidamos positivamente en él, actuando de una manera racional sobre los recursos culturales y naturales a nuestro alcance y adquiriendo actitudes para la conservación y mejora de los mismos.


FINALIDADES

Las finalidades que nos proponemos con este plan educativo son:
1. Trabajar la idea del desarrollo sostenible como vía de acceso a un estado de bienestar sin que por ello se comprometan los recursos para el futuro.
2. Reconocer el valor de la diversidad, tanto en el plano biológico como cultural, entendiendo ambos como elementos esenciales de la biodiversidad.
3. Entender que el planeta es un sistema cerrado en el que todo lo que sucede en una parte repercute en la totalidad del sistema.
4. Comprender que lo que sucede en cualquier parte del planeta repercute en el resto.
5. Conocer, comprender y respetar los numerosos valores culturales del entorno.
Siendo estas las finalidades comunes de todos los grupos de este plan, nuestro grupo incidirá con mayor fuerza en el conocimiento del patrimonio literario andaluz así como en la práctica de la escritura como elemento lúdico y de crecimiento personal y colectivo.

10 de abril de 2012

Dia del Libro. Mercadillo de libros usados.





















Este año para celebrar el día del libro se repetirá la experiencia del año pasado, el mercadillo de intercambio de libros usados.
Nuestro grupo de emprendedores y solidarios sera el encargado de la recogida de libros . Lo haremos los días 9-12-16-19 de Abril de once á once y media y los días 16-19 de Abril también en horario de tarde de cinco y media a siete. Os esperamos en el aula numero 8 de la planta alta.
Los libros se calificarán por colores(rojo,amarillo,verde y azul)según su estado de conservación,temática,tamaño de la letra etc....Se os entregaran tarjetas del mismo color de la calificación.
Se pueden traer un máximo de tres libros en buen estado. No se admitirán enciclopedias,libros religiosos,de publicidad etc ...
El día 23 de Abril estaremos en la entrada del centro en horario de mañana y tarde, para cambiar las tarjetas por libros del mismo color. Tambien habra una mesda con trabajo de artesanía y reciclaje de nuestro grupo.
No perdáis la oportunidad de intercambiar libros en estos tiempos de crisis.
Os esperamos.

1 de febrero de 2012

Dia de la Paz 2012







El pasado dia 30 celebramos el Dia Escolar de la Paz y la No Violencia. Unas 200 personas participamos en el montaje de un puzzle con la paloma de la paz y una cadena humana en el patio del IES Mar de Cadiz. Tras cantar el "Himno de Alegria" a doscientas voces pasamos al salòn de actos del instituto para ver la pelicula "Pequeña Miss Sunshine". Una alumna leyó un pequeño escrito elaborado por el grupo de Patrimonio CL. Tuvimos que salvar algunos problemas técnicos pero al final pudimos disfrutar - llorar, reir, pensar...- de la película. Fue un día lleno de emociones.

30 de enero de 2012

Texto del grupò de Patrimonio CL para el dia de la Paz


Hoy es el Día Escolar de La Paz y la No Violencia.

Mujeres y hombres del CEPER la Arboleda Perdida hemos aprendido que :

- La palabra es la mejor arma para luchar por la paz.
- No tendremos paz, si no somos capaces de perdonar ni entender el sufrimiento ajeno.
- La paz junto a la libertad y la dignidad forman los derechos fundamentales de todo ser humano.
- La paz no es sumisión, es justicia, libertad, entendimiento, amor y ganas de compartir la vida.
- Sabemos volar como los pájaros, viajar a otros planetas y comunicarnos con otras partes del mundo pero aún ignoramos. cómo convivir como hermanos

¡Quisiera que me dijeras,
dónde se encuentra la paz!
Una vez encontrada,
no soltarla jamás.

Carnaval 2012

Entre una clase y otra, grupos de compañeras estan ensayando para poner a punto su chirigota para la fiesta de Carnaval del CEPER.

La fiesta de Carnaval será en la semana del 20 al 24 de Febrero, - ya os diremos el dia exacto cuando nos lo comuniquen - a las 17'00 horas en el salón de actos del IES Tejada, junto al cuartel de la Guardia Civil.

Estás invitada a venir, a venir disfrazada si quieres, a venir sin niños menores de 18 años y a venir con ganas de cachondeo y de aplaudir y bailar.

31 de mayo de 2011

Escribir un soneto

Un soneto tiene 2 cuartetos que rimamn ABBA y dos tercetos que riman ABA y BAB. Tiene que tener 11 silabas metricas - endecasilabos - y rimar en consonante.



Un soneto me manda hacer Violante
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.


PRUEBA A HACER UNO.

24 de mayo de 2011

Creando coplas.

Tarea,

Yo te pongo de tarea
Que contestes por fandangos
Con ocho los cuatro versos
Segunda y cuarta rimando


Y asi te quito el suspenso

4 de mayo de 2011

Dia Del Libro en el CEPER La Arboleda Perdida

A la Feria, a la Feria.


El jueves de Feria, 12 de Mayo, hemos organizado a propuesta del consejo de Delegadas y Delegados, una comida en la Feria. Después de pedir varios presupuestos hemos decidido organizarla en la Caseta La Mezquita - al lado de la parada de los autobuses urbanis- y el precio será de 20 euros.



El menú: arroz, pimientos, tortilla, paletilla, queso, croquetas, pinchitos , montaditos, cazón y chocos fritos,

Bebidas: - rebujito, refrescos, cervezas.

Postre: Bombon Helado.



Hay que apuntarse y pagar antes del dia 11 de Mayo. ¡¡Animaros!!

27 de abril de 2011

VI CONCURSO DE POESÍA “Maestra Victoria Alba Regife”

BASES

1. Podrán concurrir todos las personas vinculadas a algún Centro de Educación Permanente o de enseñanza para personas adultas de España, bien por estar matriculadas actualmente o por haberlo estado o por pertenecer a alguna Asociación de Personas Adultas, pudiéndose presentar un único poema por persona.

Habrá que enviar un certificado que avale la relación mantenida con dicho centro en el caso de ser premiada.

  1. El tema será libre.
  2. La extensión del mismo no sobrepasará los 30 versos
  3. Los poemas se presentarán a mano, máquina u ordenador y en folio blanco
  4. Es condición indispensable para participar en este concurso que el escrito sea original. No se admitirán plagios, adaptaciones o paráfrasis de textos ya editados o divulgados por cualquier medio
  5. Los trabajos se presentarán con un título, sin que éste pueda hacer referencia al autor o nivel de estudios. El trabajo no irá firmado.

El envío puede realizarse de dos formas:

A. CORREO POSTAL: Se grapará un sobre al poema en cuyo exterior figure el título y en cuyo interior se indicarán los datos personales: nombre, apellidos, nivel y centro al que pertenece. En caso de ser premiado deberá traer el certificado correspondiente.

B. CORREO ELECTRÓNICO: Asunto: Certamen Vito

Se adjuntarán dos archivos: el primero llamado Datos donde aparecerán los datos personales y la relación con el centro de educación permanente. En caso de ser premiado deberá traer el certificado correspondiente.

En el segundo archivo, llamado Poesía, en el que sólo aparecerá sin ningún otro dato la obra realizada con su título.

  1. El plazo de recepción de trabajos concluirá el jueves 12 de mayo a las 14,00 h.
  2. Los trabajos se remitirán a:

Centro de Educación Permanente “María Zambrano”

C/ San Bruno, nº 18

11.100 – San Fernando (Cádiz)

o a la siguiente dirección de correo electrónico: 11500419.edu@juntadeandalucia.es

  1. Una vez fallado el premio los trabajos presentados serán destruidos, reservándose el centro la posibilidad de quedarse con algunos trabajos finalistas para una posible y futura publicación.

  1. Habrá un único e indivisible premio de 150 euros El premio será entregado en los actos de la Semana Cultural del 16 al 20 de mayo y se le dará publicidad en los medios de comunicación locales.

  1. La participación en este concurso supone la plena aceptación de estas bases.

14 de abril de 2011

Introduce los diálogos de los personajes - estilo directo - en los sitios donde se indica.

Se conocieron en el instituto y desde entonces estaban juntos, en su larga relación hubo de todo, épocas maravillosas en la juventud mientras los dos estudiaban sus respectivas carreras, su gran amor podía con todo, con las pequeñas discusiones o con los problemas, todo lo superaban con el amor que se profesaban. (Primer dialogo)

Al cabo de un tiempo de vida en común, él recibe una oferta de trabajo en el extranjero y se trasladan a Londres, al principio todo iba bien, pero trabajaba demasiado, ella estaba mucho tiempo sola y empezó a deprimirse. El tiempo tampoco ayudaba mucho siempre nublado, gris, triste y húmedo, esto la deprimía aun más. Echaba de menos el sol de su tierra, su calor, su luz y su alegría, recordaba los paseos al atardecer cogidos de la mano, contemplando el rojizo cielo con los últimos rayos del sol.(Segundo dialogo)

Él, entusiasmado con su trabajo y su nueva posición social no le presta mucha atención a los sentimientos de ella y poco a poco la relación va deteriorándose, cuando quisieron darse cuenta estaban discutiendo si seguir juntos o por el contrario si sería buena idea separarse una temporada.Ella decide volver, aunque eso le parte el alma, porque lo sigue queriendo .(Tercer dialogo)

Él se siente culpable de lo sucedido, se da cuenta de que sin ella no es nada, nota su falta, la echa de menos, pero ya es demasiado tarde. Ella ya no está.Él intenta superar el dolor volcándose en su trabajo aun más y esperando que el tiempo le cure las heridas, pero no olvidará nunca esa etapa de su vida.(Cuarto dialogo)

29 de marzo de 2011

22 de marzo de 2011


Nuestra próxima historia ocurre aquí, en un paisaje diferente. Este es su dónde. Tienes que inventar la historia, su trama y personajes pero debe ocurrir en el marco del paisaje que ves.

Ocurre aquí


Nuestra próxima historia ocurre aquí, este es su dónde. Tienes que inventar la historia, su trama y personajes pero debe ocurrir en el marco del paisaje que ves.

15 de marzo de 2011


Elige tu personaje entre los de la pintura y cuenta la historia que ocurre aquí

8 de marzo de 2011


Vamos a contar una misma historia desde puntos de vista y de vida diferentes. El suceso que se relata en el titular no será escrito igual por la chica, por su profesor, por la amiga, por un hermano o hermana de ella, por una vecina, por el alcalde, por su madre, por el juez o la jueza, por la policia que actuó... Elige tu personaje y cuenta la historia.

Desde distintas visiones.


Vamos a contar una misma historia desde puntos de vista y de vida diferentes. El crimen que se relata en el titular no será escrito igual por el asesino, por su abogado, por la victima, por un hijo o hija de ella, por una vecina, por una amiga cercana, por su madre, por el juez o la jueza, por la policia que lo detuvo... Elige tu personaje y cuenta la historia.